https://publicaciones.fmvz.unam.mx/index.php/facultad_veterinaria/issue/feed Libros-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM 2025-01-18T02:47:53+00:00 MVZ. Miguel Ángel Cuevas Díaz procedit@unam.mx Open Monograph Press https://publicaciones.fmvz.unam.mx/index.php/facultad_veterinaria/catalog/book/8 Enseñanza Práctica de la Medicina y Zootecnia de Cerdos dentro del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en ProducciónPorcina 2024-01-12T19:24:01+00:00 Miguel González Lozano migueglozano@fmvz.unam.mx Claudia Itzel Vergara Zermeño klauvet@gmail.com Maria Elena Trujillo Ortega elenam@servidor.unam.mx Oscar Gutiérrez Pérez koala630816@yahoo.com.mx Rafael Romero López mor_rafa@hotmail.com Cynthia Mayret Salmerón Méndez cin_3321@hotmail.com Fernando Barrera Acosta fer_hongui@hotmail.com José Alberto Cano Buendía jcano@unam.mx Saúl Reveles Félix mvzsaulreveles@hotmail.com Juan Carlos Ramírez Oregel jc.remirez.oregel@gmail.com <p>El libro que se esta proponiendo para su publicación lleva como título: “Enseñanza práctica de la Medicina y Zootecnia de Cerdos dentro del CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN PORCINA” y somos 10 los autores de dicha obra, entre profesores de la UNAM y profesionistas que actualmente laboran en la industria privada. A grandes rasgos, el libro es una guía detallada que servirá para que los estudiantes adscritos al Programa del Servicio Social de Medicina y Zootecnia Porcina en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina de la FMVZ-UNAM puedan realizar las actividades de granja de forma adecuada y den seguimiento a sus actividades. De acuerdo con el contenido actual, cuenta con 10 capítulos que narran de forma clara y precisa las diferentes actividades a desarrollar en una unidad de producción porcina. Para apoyar las actividades que se describen, el libro cuenta con 38 Fotografías y 35 ilustraciones originales seleccionadas y realizadas exclusivamente para la presente propuesta. Además, se incluyen 34 registros utilizados en una unidad de producción que sirven de apoyo para su llenado. Lo novedoso de esta propuesta es que también se incluyen 5 formatos de autoevaluación para alumnos de servicio social que les permitirá dar seguimiento de sus procesos de aprendizaje y adquisición de conocimientos en cada área. Al mismo tiempo, dichos formatos también les facilitarán hacer ejercicios de análisis, reflexión e integración de actividades, y permitirán que el supervisor del servicio social también pueda dar seguimiento del Alumno de &nbsp;manera puntual. No obstante, la propuesta “Enseñanza práctica de la Medicina y Zootecnia de Cerdos dentro del CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN PORCINA” no es solo un instructivo hecho a la medida del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Porcina de la FMVZ-UNAM, si no que la información contenida puede ser adaptada a cualquier Unidad de Producción Pecuaria independientemente de su tamaño, por lo que no habrá duda de que su impacto será transcendental.</p> 2025-05-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Libros-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM https://publicaciones.fmvz.unam.mx/index.php/facultad_veterinaria/catalog/book/10 El CRIANZA ARTIFICIAL EN PSITACIDOS 2023-09-25T23:25:53+00:00 Gary García Espinosa gary@unam.mx DIANA IVONNE MEZA MADRID mvz.ivonne.meza@gmail.com <p>La crianza de aves ha sido ampliamente estudiada en aves precociales como el pollo y el pavo por ser aves de producción para consumo humano a nivel mundial, mientras que la crianza de las aves altriciales como los psitácidos con fines de conservación, ornato, y compañía es menos estudiada debido a la diversidad de especies que difieren en tamaño, peso, alimentación y características ambientales de su entorno o hábitat. El objetivo de la presente obra es proporcionar información sobre la crianza de psitácidos para los estudiantes de pregrado y posgrado de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia para que tengan conocimiento disponible que puedan usar en la práctica de su ejercicio profesional. La mayoría de la información disponible en esta obra proviene de diferentes citas que abarcan otras especies de aves altriciales diferentes a los psitácidos, incluyendo en algunos casos otras especies no aves para completar los espacios vacíos del conocimiento y poder comprender lo que puede suceder durante la crianza de los psitácidos. Sin embargo, todavía quedan varios de conocimiento o algunos ya no se han actualizado. La obra contiene alrededor de 165 citas en su mayoría artículos científicos, reportes de caso y libros especializados en medicina aviar que aportan información escrita y tablas de referencia científica o empírica. También la obra contiene algunas imágenes de polluelos de psitácidos que pueden ejemplificar el desarrollo desde el nacimiento hasta el emplume.</p> 2025-02-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Libros-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM https://publicaciones.fmvz.unam.mx/index.php/facultad_veterinaria/catalog/book/22 ocho Patología General Veterinaria 2025-01-18T02:47:53+00:00 Francisco Trigo Tavera trigo@unam.mx Alfonso López Mayagoitia lopez@upei.ca Luary Carolina Martínez Chavarría luary@unam.mx Isaac Martínez Racine isaac_mr@hotmail.com Laura Romero Romero lromeror@unam.mx Gerardo Salas Garrido salas.ger@gmail.com Germán Valero Elizondo gvalero@unam.mx Beatriz Vanda Cantón daktari@unam.mx <p>La presente reedición refleja el avance del conocimiento científico en las enfermedades de los animales domésticos. Se agregó información actualizada e innovadora en varios capítulos, en particular sobre "Patología ambiental" se describen los principales tóxicos que pueden afectar a los animales de compañía. Principalmente el libro está dirigido a estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria; sin embargo, el conocimiento del libro ofrece a los profesionistas en su respectivo campo de trabajo una fuente vasta y exhaustiva de información sobre tópicos relacionados con las enfermedades que enfrenta el médico diariamente en la práctica veterinaria de las diferentes especies animales domésticas./</p> 2025-02-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Libros-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM https://publicaciones.fmvz.unam.mx/index.php/facultad_veterinaria/catalog/book/14 cinco Introducción a la anatomía y fisiología del aparato reproductor del gallo 2024-02-17T00:54:31+00:00 Magdalena Escorcia magdaesc@unam.mx Martha Beatriz Trejo Salas moby_ts@yahoo.com Félix Sánchez Godoy spuma91@hotmail.com Rafael Eduardo Paz Benito rafapazb7@comunidad.unam.mx <p>La obra comprende cinco capítulos enfocados a la anatomía, fisiología, reproducción y producción. La integración de estas áreas del conocimiento permiten entender el desarrollo que ha tenido la avicultura a través de los años, más aún, debido a lo que esta industria significa para la alimentación de la poblacio´n, tanto del consumo de carne como de huevo. Adicionalmente esta obra enriquecerá la bibliografía enfocada al papel que tienen los gallos en la producción avícola. </p> 2025-01-16T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Libros-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM https://publicaciones.fmvz.unam.mx/index.php/facultad_veterinaria/catalog/book/11 26 ICONQUIAHUA 2023-10-25T15:57:32+00:00 Víctor Manuel Casas Pérez luisf.rodarte@gmail.com Luis Felipe Rodarte Covarrubias luisf.rodarte@gmail.com <p class="p1">El libro está dirigido a estudiantes y jóvenes profesionistas médicos veterinarios zootecnistas. El Dr. Casas, nos brinda un relato de su vida, como fundamento para entender una serie de reflexiones sobre nuestra alienación del campo y la serie de transformaciones que hemos causado. Y busca la reflexión, sobre la factibilidad de fomentar una nueva visión para una producción agropecuaria vinculada con el mantenimiento de la biodiversidad y su función. Principios no anecdóticos sino, de cada vez mayor mención en la agenda de conservación a nivel mundial. Sin embargo, estoy seguro de que será una lectura interesante y estímulo para jóvenes de otras profesiones similares de las áreas biológicas, tanto como otras no biológicas y de las ciencias sociales y humanísticas; pero para jóvenes finalmente, quienes son los ahora los más conscientes de la necesidad de un cambio en nuestra actitud hacia el ambiente.</p> 2024-03-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Libros-Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM