El CRIANZA ARTIFICIAL EN PSITACIDOS

Autores/as

Gary García Espinosa
DIANA IVONNE MEZA MADRID

Sinopsis

La crianza de aves ha sido ampliamente estudiada en aves precociales como el pollo y el pavo por ser aves de producción para consumo humano a nivel mundial, mientras que la crianza de las aves altriciales como los psitácidos con fines de conservación, ornato, y compañía es menos estudiada debido a la diversidad de especies que difieren en tamaño, peso, alimentación y características ambientales de su entorno o hábitat. El objetivo de la presente obra es proporcionar información sobre la crianza de psitácidos para los estudiantes de pregrado y posgrado de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia para que tengan conocimiento disponible que puedan usar en la práctica de su ejercicio profesional. La mayoría de la información disponible en esta obra proviene de diferentes citas que abarcan otras especies de aves altriciales diferentes a los psitácidos, incluyendo en algunos casos otras especies no aves para completar los espacios vacíos del conocimiento y poder comprender lo que puede suceder durante la crianza de los psitácidos. Sin embargo, todavía quedan varios de conocimiento o algunos ya no se han actualizado. La obra contiene alrededor de 165 citas en su mayoría artículos científicos, reportes de caso y libros especializados en medicina aviar que aportan información escrita y tablas de referencia científica o empírica. También la obra contiene algunas imágenes de polluelos de psitácidos que pueden ejemplificar el desarrollo desde el nacimiento hasta el emplume.

Publicado

febrero 27, 2025

Colección